Ante el advenimiento del 40º Aniversario de la gesta de Malvinas, fue inevitable que los recuerdos vividos en aquella época en CITEFA volvieran a mi memoria. Recuerdos de cosas vividas personalmente, de otras contadas por compañeros de trabajo y, también, las no contadas.

Al mirar hacia atrás, muchos de los actores de esos 74 días de 1982 ya no están en el Instituto y otros partieron definitivamente. Mirando hacia adelante, pocos quedamos aún con memoria para recordar las acciones que se realizaron en CITEFA en apoyo a las acciones de las Fuerzas Armadas.

Me propuse escribir lo que podría acerca de esa parte de la historia del Instituto. Recordé, indagué, pregunté e invité a gente a escribir sus vivencias. Algunos lo pudieron hacer, otros, por ahora no.

Lo que salió fue el Libro "Semblanzas de CITEFA en Malvinas". Lo publiqué en formato de libro electrónico en Amazon. Mi deseo fue que sea de descarga gratuita, pero no pudo ser. Quedó con el menor costo posible de u$s 2.- 

La información del libro (Vista de las primeras hojas e información para su adquisición) está en la página de Amazon: 


PARA LOS QUE LO LEAN, ES MUY IMPORTANTE LEER EL PRÓLOGO Y EL PREFACIO. AYUDAN A ENTENDER EL CONTEXTO DE LAS VIVENCIAS RELATADAS

Quien esté interesado en leerlo y prefiere no adquirirlo en formato de libro electrónico, puede contactarse por mail a norberto.digiovanni@yahoo.com.ar 
colocando en el asunto del mail "copia de cortesía".

Les dejo la tapa y la contratapa y, si lo leen, me agradará leer los comentarios en este blog.

Gracias por leer estas líneas.

Norberto Dalmas Di Giovanni
Julio 2022







 

Comentarios

  1. Muy Bueno Norberto, detallada recopilación. excelentes testimonios ..., muy reales y verídicos, además muy esclarecedores de las actividades desarrolladas, de las cuales muchos de los integrantes del Instituto no teníamos conocimiento ...

    ResponderEliminar
  2. Norberto, agradezco el tiempo que has dedicado en volcar las experiencias vividas en Malvinas y continente durante el conflicto. Esto permitira que las mismas perduren en el tiempo y las generaciones venideras hereden las mismas.
    Es increíble como el ingenio de nuestros compatriotas se han puesto a prueba para ir superando cada escollo que fue presentándose, así como también me permitió ponerme en los zapatos de nuestros héroes a través de sus relatos.
    Te felicito por el emprendimiento llevado a cabo en la recopilación de todas estas interesantes historias.
    Saludos.
    Mariano Mercado

    ResponderEliminar
  3. Norberto, gracias por este esfuerzo de conservar y dar a conocer las experiencias que considero muy importantes sean conocidas. Nos sirven para valorar el esfuerzo de quienes se desempeñaron en ese momento, y para alentar a continuar con esta tarea, de la que una gran ´parte de la sociedad no comprende su gran importancia.
    Me interesó especialmente la Escena 4: Sobre la Cohetera SAPBA. Leyendo sobre Malvinas tome conocimiento del uso de artillería cañones, baterías antiaéreas. Pero se habla poco de los misiles que utilizo argentina para defender las islas. Desconocía los desafortunados eventos de la perdida de el personal y la cohetera. Pero también me encontré que el ingenio y la creatividad pudo sobreponerse a esta desafortunada perdida. los mecánicos como el Suboficial Mayor Juan Carlos Mansilla, C1º TOLOSA LUIS,(mec.arm) C1º GONZALES RAUL ( mec.electricista ) y CABO MANSILLA JUAN (mec .arm) se colocó una lanzadora de cohetes de los Pucará sobre un tractor que se accionaba con su propia batería… llamándolo “el tractor misilístico”., también emplazaron otra cohetera sobre el tobogán Fabricada sobre la base de un cajón de manzana de Rio Negro, sobre la cual los tres tubos cohetes estaban atados con una cámara de bicicleta. El relato de uno de los protagonistas aporta datos asombrosos. “ el día 28 de mayo, cuando sobrevino el ataque final a la base de Darwin, todas estas improvisadas armas fueron usadas. Con las coheteras móviles y la del tractor se dispararon más de 200 cohetes hasta que se acabaron. terminada la batalla el personal argentino fue interrogado para saber dónde estaban ocultos los aviones y helicópteros que habían disparado los cohetes y no podían creerlo cuando vieron los extraños engendros creados para la ocasión,”. Recordar estos hechos nos tiene que dar fuerzas para no desanimarnos y saber que somos capaces de superar las dificultades con coraje inteligencia. Gracias Norberto.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias Flavio. Son muchas las historias dispersas que es bueno contarlas.

      Eliminar
  4. Copio un comentario recibido por mail: Hola Norberto, lamentablemente no puedo ingresar al blog para dejar mi comentario.

    Desde ya te comento que se encuentra muy entretenido y mas por haber pertenecido a CITEFA y de conocer a la mayoría de los que participaron directamente ya sea en el conflicto como los que trabajaron sin destajos para ayudar.

    Lo que me llamó la atención es la falta de comunicaciones en aeronáutica y hasta falta de empatía. No me asombra la tareas titánicas del Comodoro Dávila yo estuve a ordenes del Él y cuando encara una tarea no hay horario.

    En resumen este libro pone en relieve que nuestros Científicos, Ingenieros, Técnicos y personal Militar dieron el máximo para que nuestros combatientes tuvieran las armas necesarias para enfrentar a los Ingleses.

    Y por último copio las palabras del Subof Pr Benzo “VIVA LA PATRIA”

    JOSÉ ROBERTO FERNÁNDEZ

    Suboficial Mayor (RE)

    ResponderEliminar
  5. Hola Norberto: que bueno que hayas documentado los sucesos y anécdotas de CITEFA, sus proyectos y acontecimientos de los mismos en Malvinas. Se sabe poco y nada, más que yo tenía solo 15 años, por supuesto no estaba en CITEFA y mi única participación fue preparar las viandas en la Rural. Te consulto si mencionaste el ITB, dado que su autor, alguna vez tuvo como destino CITEFA, pero no es esa época del conflicto. Muchas gracias por escribir este libro. Abrazo.

    ResponderEliminar
  6. Estimado Norberto. Excelente trabajo que he leído con mucha atención ya que activa recuerdos para aquellos que vivimos la gesta por la recuperación de nuestras I. Malvinas. Se recopilan testimonios relacionados a las tecnologías, a la investigación y a los desarrollos de la Defensa en este contexto. En lo sucedido en 1982 se aplica el concepto de Nación en Armas. Muchos tuvieron participación con distintos roles sin ser miliares. Desde el trabajo en hospitales, haciendo donaciones, ofreciendo servicios en forma voluntaria en unidades militares, operando en la redes de radioaficionados, entre muchos ejemplos más, algunos conocidos y otros no. CITEFA y su personal sin duda actuaron de forma trascendente siendo visible en este trabajo, concluyendo que no hay que doblegar los esfuerzos en la investigación en temas de la Defensa sosteniéndola en el tiempo. Menciono una frase que leí en el libro del Tcnl Ingeniero Militar Cruces, "70 años para 7 días". Felicitaciones. CR Alejandro Echazú

    ResponderEliminar
  7. Estimado Norberto: te agradezco muchísimo todo tu esfuerzo y trabajo para realizar de una manera muy completa y detallada esta colaboración guardando muchos recuerdos de los días que vivimos en CITEFA en los acontecimientos de la gesta de Malvinas. Te felicito por la calidad y cantidad de material. Un abrazo grande!! Eduardo J. Quel

    ResponderEliminar

Publicar un comentario